BIO
El diario La Nación (Arg.), destacó: "Sombra de Ombú - Belén Ilé ... Un colorido paisaje de sonidos, en el que aparecen las influencias latinoamericanas, los aires costeros y los ritmos del folklore argentino, en el que Belén ofrece una expresión intimista y sugerente para resaltar la belleza de la canción. Temas de su autoría, además de obras de Falú, Fandermole, Mateo, Cabrera ....".
El diario La Nación de Costa Rica apuntó: “La presencia escénica de Belén Ilé, en atractiva fusión vocal corporal, fueron las gotas de aceite que faltaban para que el motor de este gran barco-río empezara a mover las fibras del público” (Gira Río Inifnito).
Belén
Ilé nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde los 9 años de edad, vivió
en la Costa Atlántica bonaerense, donde comenzó a estudiar Canto y a trabajar
en escenarios como cantora popular de tango, folclore y música infantil, así
como conductora de programas de radio y televisión, ganando el premio del
Colegio Profesional de Ciencias Económicas de La Plata a la Comunicación, a los
13 años de edad. Desde ese momento comenzó a publicar escritos y artículos de
opinión así como reportajes, en revistas de la provincia, hasta que a los 16 años
comenzó a trabajar en la sección de espectáculos del diario “Página/12” y en la
revista “Cerdos y Peces”, como redactora. Paralelamente a los 17 años suma un
nuevo trabajo en la revista “Marcopolo”, como secretaria de edición y
redactora, y también como corresponsal de las revistas “Batonga” y “Tierra, el
Planeta Musical”, ambas de la ciudad de Barcelona, España, mientras comienza a
desarrollar proyectos musicales en la ciudad porteña. Se forma desde su niñez
en Danza, Teatro, Guitarra, Idiomas, Patinaje artístico y Percusión. A los 18
años comienza a realizar viajes por Sudamerica y Europa, al regreso, rinde el
ingreso en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde formaliza la carrera
de Canto Popular. A los 21 años debuta como coreuta del GCC en el Teatro Colón
junto a la Camerata Bariloche, realizando con esta agrupación numerosas participaciones
dentro de la música clásica y junto a Natalie Choquette como parte del elenco
del espectáculo que presenta en el Teatro Ópera. A los 22 años realiza una extensa
gira por Alemania dentro del Festival Internacional de Markoverdorff junto al
GCC, y luego como solista por Francia y España, radicándose desde ese momento
en Barcelona durante 10 años. Allí continuó sus estudios de Canto con el Maestro
Eduardo Ríos y de música en el Taller de Músics de esa ciudad. Asimismo
continuó desarrollando proyectos musicales variados, con los que se presentó en
todo el territorio español así como diversas ciudades alemanas. En el año 2008
produce y edita su primer disco, “Sombra de Ombú”, grabado junto a Carlos Aguirre
y Antonio Restucci (Francesca Ancarola), Juan Quintero y el trío Aca Seca,
entre otros 14 músicos que integran la obra, la cual fue comentada por los más
importantes medios de Argentina. Realiza conciertos en todo el país junto a
artistas como Quique Sinesi (Astor Piazzolla), Alberto Rojo (Mercedes Sosa),
José Saluzzi (Dino Saluzzi), César Franov (Luis Alberto Spinetta), Santiago Vázquez (Bomba de Tiempo), entre otros. Ese año es elegida para formar parte
de la Orquesta Río Infinito de Costa Rica, proyecto multicultural con 35
artistas latinoamericanos, entre ellos León Gieco, con quienes realiza una gira por centroamérica
la cual es registrada por todos los medios de la región y en un documental. En
2009 vuelve a vivir en Argentina y es elegida para poner la voz en el homenaje
del Centro del Conocimiento de Posadas, Misiones, a la obra de Ramón Ayala, con
orquesta, coro y el mismo autor en lectura. Durante esos años es invitada a
grabaciones de diversos grupos, su música se difunde en Japón y Corea del Sur,
siendo entrevistada para la revista del Museo Nacional de dicho país en un
artículo de más de 10 páginas, y en el año 2013 realiza una gira por Brasil
tocando en el Carnaval de Bahía, en el escenario del Pelourinho junto al grupo
de Marcio Dhiniz. En el año 2015 regresa a Nicaragua y Costa Rica en una
extensa gira donde participa entre otros del Festival Internacional de
Cantautoras. Durante esos años desarrolla un extenso trabajo compositivo y comienza
a escribir una obra para niños con relatos y canciones, inspiración de sus
viajes desde adolescente. Asimismo se forma como instructora de Hatta Yoga, Tai
Chi, Arte Marcial y Meditación. Desarrolla una intensa labor docente desde sus
20 años de edad, como profesora de Canto y Técnica Vocal, y elabora una
pedagogía a la que llama “Cartografía de la Técnica Vocal”, para todas las edades,
dando clases, seminarios y talleres en toda Argentina que continúan en la
actualidad. Asimismo, en 2015 gana el premio Carlos Gardel a la Música, con el álbum
“Raíz Spinetta” (Sony) para el cual graba la versión de “Esta es la Sombra”. En
el año 2016 muda su residencia a las sierras cordobesas, donde desarrolla
estudios de plantas medicinales y continua con la composición, la práctica del
yoga y las clases de “Cartografía Vocal”, así como conciertos en todo el norte
del país. En 2017 realiza conciertos, seminarios y formaciones intensivas, para
mas de 60 cantantes de la provincia y para los integrantes y directores del
Coro Polifónico Provincial de La Rioja, así como para la Fundación Jaguar de la
misma provincia.En el
año 2018 regresa a Capital Federal donde reside actualmente y desarrolla su
actividad profesional como compositora y arregladora vocal para agrupaciones
diversas, así docente de Canto, Técnica Vocal y Hatta Yoga. Es seleccionada por
la artista rumana Alexandra Pirici, para integrar el elenco de su obra “Aggregate”
durante la semana de Art Basel Cities en Buenos Aires. Durante 2019 estrenará el nuevo espectáculo para niños
“Cantonautas de la Huerta”, de su autoría, con canciones y relatos originales,
y está produciendo un nuevo disco/libro solista con intervención de nuevas
tecnologías.
Entrevista
en Página/12:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-32690-2014-07-05.html
Videos:
Oracion del Remano junto a Juan Quintero (Disco Sombra de Ombu)
https://www.youtube.com/watch?v=gZ4QfHkTFdg
https://www.youtube.com/watch?v=gZ4QfHkTFdg
Agua de Rio junto a Carlos Aguirre (Disco Sombra de Ombu)
https://www.youtube.com/watch?v=8D2HOk7s2Kw
Esta es la sombra (Disco Raiz Spinetta)
https://www.youtube.com/watch?v=hhB9bu9ZAbg
Rojaiju - Just like a star (inedito en vivo)
https://www.youtube.com/watch?v=bZQQYoixia0
Musica:
www.soundcloud.com/belenile
Pagina
web: www.belenile.com
Entrevista en Página/12: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-32690-2014-07-05.html.
CONTACTO: belenile@gmail.com - skype: belen.ile - www.belenile.com
Comentarios